Violencia en la cultura | ¿Estamos glorificando la violencia sin darnos cuenta?
Estrenos
•
37m
La violencia está presente en cada rincón de nuestra cultura: en las canciones que escuchamos, las películas que consumimos y los videojuegos que jugamos, moldeando nuestra percepción de la realidad sin que nos demos cuenta. ¿Cuántas veces hemos cantado letras que glorifican el control y la agresión? ¿Cuántas historias nos han hecho sentir que la violencia es sinónimo de poder o éxito?
En este episodio de Terreno en Común, el Dr. Paulo de la Cruz, periodista cultural e investigador, la Dra. Angélica Quiroga Garza, especialista en violencia intra e interpersonal, y el Dr. Juan Manuel González, cineasta y académico, analizan cómo la música, el cine y los videojuegos han normalizado la agresión, creando una sociedad cada vez más insensible a sus efectos.
Desde el reguetón con discursos de violencia hasta el cine que glorifica el crimen, exploramos cómo los medios han convertido la violencia en un producto de consumo masivo y qué consecuencias tiene esto en la forma en que nos relacionamos con el mundo. Un debate que desafía nuestra percepción y nos invita a cuestionar si realmente elegimos lo que consumimos o si estamos atrapados en una narrativa impuesta por la cultura y la industria del entretenimiento.
Up Next in Estrenos
-
La visión femenina en el cine
En este episodio de Exposición, Roberto Téllez conversa con dos creadoras que han forjado su camino en el medio cinematográfico: la fotógrafa Sandy Silva y la directora creativa Zaida Luzelba. A través de su experiencia, exploramos la representación femenina en el cine, los desafíos que enfrentan...
-
Orgullo Troyano - Eduardo Malo
¡Acompáñanos a conocer a Eduardo Malo, un destacado estudiante de la UDEM y practicante de taekwondo! En este segundo capítulo, Eduardo nos comparte su experiencia en el World Taekwondo Cadet Championship, donde tuvo un intenso combate con un rival iraní, además de hablarnos sobre sus inicios en ...
-
Manuel Pérez Tejada; Narrativas y est...
En este episodio, entablamos una plática sobre un trabajo de investigación que rastrea las influencias en dos películas fundamentales dentro de la época de oro del cine mexicano: La mujer del puerto (1933) y Macario (1959). Exploramos las influencias artísticas, literarias y cinematográficas que...