Fast Fashion. Vestir a la moda es más caro de lo que piensas.
Estrenos
•
37m
La moda rápida ha transformado la forma en que compramos ropa, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad alarmante: explotación laboral, contaminación masiva y un modelo de consumo insostenible.
En este episodio de Terreno en Común, nos sumergimos en el lado oscuro de la moda con tres expertos que revelan la verdad detrás de esta industria multimillonaria:
- Guillermo Fonseca, periodista y crítico de moda, expone cómo las marcas y los gobiernos perpetúan este modelo de producción y consumo desechable.
- Javier Topete, maestro en Gestión de Marca y Lujo Internacional, analiza el mito del lujo, el marketing engañoso y la influencia de los influencers en la moda rápida.
- Marisol Almaguer, diseñadora textil y de moda, nos habla sobre las supuestas "marcas sostenibles", la crisis ambiental de la industria y las soluciones para un consumo responsable.
En este episodio responderemos preguntas clave como:
¿Por qué el fast fashion es una de las industrias más contaminantes del mundo? ¿Qué papel juegan los influencers y el marketing en fomentar el consumo impulsivo? ¿Cómo afecta la moda rápida a los países en desarrollo y qué responsabilidades tienen las grandes marcas?
Up Next in Estrenos
-
Miguel Lapuente: Cultura de la cancel...
En este episodio, el maestro Miguel Lapuente nos invita a una reflexión profunda y matizada sobre la cultura de la cancelación, un fenómeno que ha generado intensos debates en diversos ámbitos de la sociedad, incluido el periodismo. Con una mirada crítica y bien fundamentada, Lapuente analiza cóm...
-
La importancia del vestuario y maquil...
En este episodio, Garina, Nallely y Roberto reflexionan sobre cómo el vestuario y el maquillaje pueden transformar por completo una historia. Analizan la importancia de construir el pasado y el futuro del personaje más allá de cada escena para lograr una interpretación auténtica. A través de anéc...
-
¿Qué buscamos en las relaciones de pa...
Debatimos sobre la evolución de las relaciones, desde los modelos tradicionales de nuestros abuelos hasta las tendencias actuales, incluyendo las relaciones abiertas y los nuevos esquemas de convivencia. Junto a la psicóloga clínica sistémica Cristina Arriaga Soto, la periodista Gloria Pérez, y l...